Introducción
Descripción del programa
Como especialidad en las Ciencias de la Salud, la podología se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades y malformaciones del pie humano, utilizando técnicas tanto de tipo médico cómo quirúrgico.
El grado en Podología de UManresa nace de la experiencia de más de veinte años formando podólogos y es el primero que se imparte en modalidad semipresencial en el Estado Español. Su propuesta reserva la presencialidad para actividades en que la interacción con el profesorado, los compañeros y las infraestructuras y materiales aporta realmente valor en la adquisición de competencias profesionales. Las materias teóricas se imparten online.
Se ofrece en dos opciones: semipresencialidad progresiva y semipresencialidad intensiva. La primera permite seguir los contenidos con la asistencia presencial dos días a la semana. La segunda, en cambio, concentra la presencialidad en tres días intensivos consecutivos al mes. En ambos casos, la cantidad de sesiones teórico-prácticas y de prácticas clínicas es equivalente a las de un grado presencial.
Áreas de especialización
El área de especialización de los podólogos, como profesionales sanitarios, son las extremidades inferiores del cuerpo humano. Por esto adquieren conocimientos de medicina general, de fisiología y de anatomía, entre otros. A la vez que complementan su formación en farmacología, ya que cómo los médicos, pueden prescribir medicamentos para tractar patologías de los pies que requieren tratamientos con toma de fármacos.
Las diferentes áreas de especialización son:
Podología deportiva
Podología pediátrica
Biomecánica
Podología dermatológica o quiro podología
Cirugía podológica
Orto podología
Podología para el pie diabético
Podología forense
Puntos a destacar
Horario presencial compactado y programado
Metodología basada en la práctica reflexiva y la simulación
Profesorado conectado con la realidad profesional y con más de 20 años de experiencia impartiendo clase en el grado presencial
Clínica universitaria equipada con la última tecnología para la formación de la Podología, tanto para la exploración i el análisis biomecánico como para la cirugía podológica. Dispone de quirófano, sala de biomecánica, taller de plantillas, despachos para la quiropodia.
Prácticas especializadas
100% de inserción laboral
Propósito del programa
Al finalizar el grado, los estudiantes están preparados para:
Trabajar en consultas privadas y también en hospitales, clínicas y centros asistenciales.
Integrarse en Unidades de “Pie diabético”.
Centros deportivos, dónde tienen cuidado de los pies para ayudar a deportistas a responder a las exigencias especiales de la actividad física en términos de rendimiento y prevención de lesiones.
Confeccionar soportes plantares y prótesis, tanto con las técnicas tradicionales como con la tecnología 3D y diseño con CAD-CAM.
Estudio biomecánico de las extremidades inferiores.
Realizar la cirugía del pie
Especialización
Después de la graduación, UManresa ofrece la especialización en:
Residencia Clínica en Podología. Formación de postgrado basada en estancias en entornos docentes y hospitalarios que permiten a los podólogos ampliar sus conocimientos y aptitudes asistenciales sobre patologías del pie y los diferentes procedimientos terapéuticos.
Máster en Cirugía podológica del Antepié, que permite ampliar los conocimientos en cirugía podológica mínimamente invasiva y en abierto.
Plan de estudios
El grado de podología plantea dos intensidades de incorporación a la semipresencialidad:
Vía semipresencial progresiva
Vía semipresencial intensiva
La modalidad progresiva combina la no presencialidad con actividades autónomas y dirigidas de forma dirigida y autónoma y la presencialidad regular semanal de dos días a la semana y durante un año y medio. A partir del segundo semestre del segundo año se pasa a la semipresencialidad intensiva.
La modalidad intensiva ofrece, durante todo el grado, una presencialidad concentrada, una vez al mes y durante 3 días seguidos, con la finalidad de facilitar la organización y el contacto con estudiantes y profesores.
Ambas modalidades híbridas combinan por un lado las clases presenciales con alto valor añadido (sesiones teórico-prácticas y talleres de simulación) y las prácticas clínicas, con tareas que se pueden desarrollar de modo no presencial, al mismo tiempo que enriquecen el proceso y mantienen el rigor académico.
El curso completo consta de 4 años con un total de 240 créditos, distribuidos del siguiente modo:
Formación básica - 66 créditos
Obligatorias - 120 créditos
Optativas - 18 créditos
Prácticas externas - 30 créditos
Trabajo final de grado - 6 créditos
Oportunidades profesionales
El grado en Podología ofrece una formación que complementa y abre nuevas perspectivas profesionales a los titulados en Enfermería, Fisioterapia o Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, entre otros. Los graduados en estas especialidades pueden solicitar el reconocimiento de hasta 40 créditos.