Introducción
¿Qué hace un Terapeuta Físico y Rehabilitador Anáhuac?
Maximiza el potencial físico de deportistas.
Conviértete en rehabilitador de equipos deportivos y atletas de alto rendimiento.
Dirige y colabora en clínicas de rehabilitación y hospitales.
Realiza investigación que ponga a prueba los límites de la biomédica y la rehabilitación.
Prevé problemas de salud de alto impacto en la sociedad.
Emprende creando oportunidades y servicios para pacientes con capacidades diferentes.
Promueve la recuperación de la salud, interactuando interdisciplinariamente con diversas especialidades médicas.
Analiza la funcionalidad del ser humano, desde el punto de vista neurológico y músculo esquelético, con el objetivo de dar a cada paciente una vida digna y autosuficiente.
Diseña tratamientos oportunos dirigidos a la recuperación de personas con discapacidad, ya sea temporal o permanente.
Serás esencial en la recuperación de todo paciente.
Dirige centros, clubes y comités deportivos.
¿En dónde puedo trabajar?
Comités Olímpico.
Consultorios Privados.
Clínicas de Rehabilitación y Fisioterapia.
Centros Médicos.
Centro Deportivos y Clubes.
Hoteles.
Colegios de Educación Especial.
Atención Privada Especializada.
Hospitales.
Centros Geriátricos.
ONG.
Clínicas Especializadas en Rehabilitación Pulmonar, Cardíaca, Oncológica, Neurológica, entre otras.
Gimnasios.
¿Por qué estudiar Terapia Física y Rehabilitación en la Anáhuac Mayab?
Serás un profesional de la salud con formación integral.
Compartirás materias en común médicos, nutriólogos y biomédicos.
Participación en brigadas de salud y apoyo comunitario desde los primeros semestres.
Afiliados a la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud.
Profesores de excelencia con grado maestría y/o doctorado y amplia experiencia en el ramo.
Laboratorios y áreas de vanguardia con amplias y cómodas instalaciones.
Oportunidad de certificarte.
El plan de estudios integra Minors para que obtengas la especialidad que quieras.
Practicas profesionales en hospitales y centros deportivos nacionales.
Intercambios académicos.
Movilidad nacional en los Campus Anáhuac: CDMX, Puebla, Querétaro, Cancún, Oaxaca, Xalapa y Tamaulipas.
Cursos de verano: oportunidad para adelantar materias, reducir carga académica y/o hacer prácticas en el extranjero.
Networking universitario, acceso a la red de contactos más relevante del sureste (nuevas amistades, relaciones laborales y futuros socios nacionales e internacionales).
Oportunidad de crear tu propia empresa y/o consultorio en la mejor incubadora y aceleradora de negocios del país (1er Lugar Nacional).
Titulación automática (cumplir los requisitos de la carrera y acreditar el examen CENEVAL).
Bolsa de trabajo Anáhuac Mayab.
Perfil de Egreso
Es un profesional experto en el análisis de movimiento y la funcionalidad del ser humano. Su excelente formación humana, académica y práctica lo faculta para evaluar, diagnosticar y diseñar un tratamiento de fisioterapia y rehabilitación especializada. Encaminado a promover la salud, prevenir, disminuir o mejorar discapacidades o alteraciones físicas, brindando a los pacientes las herramientas necesarias para lograr el desarrollo de sus habilidades, una máxima funcionalidad, independencia y calidad de vida. Colabora en equipos interdisciplinarios y programas de investigación generando nuevas herramientas de intervención fisioterapéutica basadas en el conocimiento científico para el desarrollo y progreso de su profesión en beneficio de la sociedad de manera responsable.
¿Qué asignaturas tiene el plan de estudios de Terapia Física y Rehabilitación?
Semestre 1. ¡Inicia con buena actitud y haz nuevos amigos! Participa en todas las actividades extracurriculares de la vida universitaria.
Ser Universitario.
Liderazgo y desarrollo personal.
Formación universitaria I.
Anatomía.
Biología general.
Principios de biomecánica.
Fundamentos de terapia física y rehabilitación.
Semestre 2. ¡Haz más de lo que te gusta! Lleva tu primer taller o actividad electiva.
Antropología fundamental.
Habilidades de emprendimiento.
Taller o electiva profesional.
Bioquímica.
Probabilidad y estadística.
Fases de la investigación para la salud.
Anatomía músculo esquelética.
Fisiología I.
Semestre 3. Aprovecha la movilidad nacional y estudia en otro campus Anáhuac respetando los costos de Mérida.
Persona y cristianismo.
Liderazgo y equipos de alto desempeño.
Taller o actividad electiva.
Neuroanatomía.
Epidemiología y salud pública.
Razonamiento clínico I.
Embriología del sistema motor.
Fisiología II.
Semestre 4. ¡Estás en la recta final de la Ruta de Emprendimiento! Aplica lo aprendido y emprende tu propio negocio.
Ética.
Emprendimiento e innovación.
Taller o actividad electiva.
Formación universitaria II.
Biomecánica y análisis de la marcha.
Fisiología del ejercicio.
Rehabilitación funcional.
Examinación en terapia física y rehabilitación.
Razonamiento clínico II.
Semestre 5. Llevarás la primer materia electiva profesional del Minor de tu elección.
Humanismo clásico y contemporáneo.
Electiva interdisciplinaria.
Electiva profesional.
Ciencias del movimiento.
Factores psico comportamentales.
Fisiopatología sistémica.
Desarrollo del sistema motor.
Patología musculoesquelética.
Semestre 6. ¡Conoce el mundo! Realiza tu intercambio internacional. Tenemos más de 180 opciones.
Responsabilidad social y sustentabilidad.
Electiva interdisciplinaria.
Electiva profesional.
Farmacología y algología.
Atención intrahospitalaria.
Neuropatología.
Modalidades terapéuticas.
Diseño experimental.
Semestre 7. Pon a prueba tus conocimientos y realiza tus prácticas profesionales.
Electiva Anáhuac.
Electiva interdisciplinaria.
Electiva profesional.
Comunicación, calidad y seguridad del paciente.
Hidroterapia.
Clínicas de terapia física.
Practicum: Examinación y evaluación.
Razonamiento clínico III.
Semestre 8.
Electiva Anáhuac.
Electiva profesional.
Terapia manual.
Ejercicio terapéutico.
Neurociencias aplicadas a la terapia física.
Rehabilitación musculoesquelética.
Ortesis y prótesis.
Razonamiento clínico IV.
Semestre 9. Todas tus materias serán 100% en inglés.
Gestión y dirección de clínicas de rehabilitación.
Rehabilitación cardiorrespiratoria.
Rehabilitación deportiva.
Rehabilitación tegumentaria.
Rehabilitación geriátrica.
Rehabilitación intrahospitalaria.
Rehabilitación pediátrica.
Somos una comunidad universitaria internacional con un 33% de alumnos extranjeros como tú.
Mérida ocupa el primer lugar como ciudad universitaria en México por su calidad de vida, costos accesibles y seguridad.
Segunda ciudad más segura de América por CEO World (2019).
Yucatán, el estado donde se encuentra la ciudad de Mérida, es el segundo estado de México con mayor crecimiento económico.