
Licenciatura in
Licenciatura en Odontología Universidad CEU - Cardenal Herrera

Introducción
Estudiar en la CEU UCH significa elegir una Universidad diferente tanto en el qué como en el cómo. Ofrecemos una combinación de experiencia e innovación. Se trata de ser verdaderamente internacional y, sin embargo, con fuertes raíces locales. En definitiva, podemos ofrecerte todo lo que necesitas para ser lo que quieras ser.
¿Qué nos diferencia?
- Instalaciones de vanguardia
En las modernas instalaciones de nuestro Campus Alfara del Patriarca, tienes a tu disposición el espacio ideal para la progresión de tu formación: salas de anatomía, laboratorios, salas de simulación preclínica, salas de estudio y la Clínica Dental Universitaria en el mismo edificio, etc. - Profesionales en el aula
Entendemos que para convertirse en un buen dentista es necesario estar en contacto desde el primer momento con los mejores profesionales en el campo, que compartan sus experiencias y pongan en práctica su día a día en el aula y en el clínica con nuestros estudiantes también. - Estudiantes en el centro de la acción (también durante las prácticas)
En la misma zona, tenemos la Clínica Odontológica Universitaria donde los estudiantes realizan prácticas de la vida real y seguimiento a pacientes en sus diferentes especialidades, en grupos de 2/3 estudiantes supervisados por tutores profesionales. - Experiencia internacional
En el mismo edificio conviven alumnos de distintas nacionalidades, resultado concretamente de nuestra doble línea idiomática: grupo español y grupo bilingüe inglés / español. Otro factor diferencial que enriquece la formación y desarrollo personal de nuestros alumnos. - Interacción con pacientes reales
Una vez finalizada la titulación, tendrás la oportunidad de adquirir más conocimientos trabajando como becario en la Clínica Dental CEU. De esta forma, serás tú quien tratará a pacientes reales bajo la supervisión de profesionales, y ganarás experiencia para prepararte aún mejor.
Plan de estudios
Competencias
Habilidades generales
- GA 1. Justificación del marco histórico y desarrollo conceptual de los principios estructurales de la Ciencia.
- GA 2. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad.
- GA 3. Preparación para el análisis crítico y reflexivo de los principales temas antropológicos.
- GA 4. Capacidad de análisis contextualizado de textos históricos de contenido científico.
- GA 5. Identificación de los aspectos que configuran la doctrina de la Iglesia sobre la dignidad relativamente absoluta de la persona como guía para la posterior justificación de los principios y normas bioéticos.
- AG 6. La capacidad de análisis e interpretación crítica de los principales documentos del Magisterio de la Iglesia relacionados con la cuestión social en general y, en particular, con la investigación y la práctica en salud.
- GA 7. Conocer y comprender los principios generales del discurso histórico y su método.
Habilidades específicas
- Conocer las ciencias biomédicas en las que se basa la Odontología para garantizar una correcta asistencia odontológica. Entre estas ciencias, se deben incluir contenidos adecuados relativos a:
- Embriología, anatomía, histología y fisiología del cuerpo humano.
- Genética, Bioquímica, Biología Celular y Molecular.
- Microbiología e inmunología.
- Conocer la morfología y función del aparato estomatognático, incluyendo contenidos específicos adecuados de embriología, anatomía, histología y fisiología.
- Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la nueva información.
- Conocer los principios científicos necesarios de esterilización, desinfección y antisepsia para prevenir la contaminación cruzada en la práctica odontológica.
- Conocer la peligrosidad de las radiaciones ionizantes y sus efectos sobre los tejidos biológicos, así como la legislación que regula su uso. Para manejar instalaciones de radiología oral.
- Realizar las radiografías necesarias en la práctica odontológica, interpretando las imágenes obtenidas y conociendo otras técnicas de diagnóstico que sean relevantes para la imagen.
- Conocer la normalidad y la patología oral, así como la evaluación de datos semiológicos.
- Identificar el motivo principal de consulta y el antecedente de la enfermedad actual. Realizar una historia clínica general del paciente y una ficha clínica que refleje fielmente los registros del paciente.
- Conocer las ciencias del comportamiento y de la comunicación que facilitan la práctica odontológica.
- Manejar, distinguir y seleccionar los materiales e instrumentos dentales adecuados.
- Conocer los biomateriales dentales: su manipulación, propiedades, indicaciones, alergias, biocompatibilidad, toxicidad, eliminación de residuos e impacto ambiental.
- Conocer el Sistema Nacional de Salud así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, la gestión clínica y el uso adecuado de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del odontólogo en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.
- Conocer y utilizar los equipos e instrumentos básicos para la práctica odontológica.
- Aplicar los principios de la ergonomía en el trabajo odontológico, tanto a nivel individual como en equipo de trabajo cuando sea conveniente, así como en los principios de prevención de riesgos laborales asociados a la práctica odontológica.
- Brindar un enfoque global en el cuidado bucal y aplicar los principios de promoción de la salud y prevención de enfermedades bucales.
- Educar y motivar a los pacientes de forma que se prevengan las enfermedades bucales, controlar los hábitos bucales patogénicos, instruirlos sobre la correcta higiene bucal, sobre las medidas dietéticas y nutricionales y, en definitiva, sobre todos los métodos para mantener la salud bucal.
- Conocer los efectos del tabaco en la salud bucodental y participar en las medidas que ayuden al paciente que quiere dejar de fumar. Igualmente, conocer las complejas interacciones entre los factores ambientales, sociales y conductuales de la salud oral y general.
- Conocer los procedimientos destinados a realizar el diagnóstico de salud bucal en la comunidad y saber interpretar los resultados.
- Conocer las repercusiones de las tendencias demográficas y epidemiológicas en la práctica odontológica.
- Conocer la organización y prestación de la atención de la salud bucodental en la comunidad, tanto a nivel privado como público, así como la atención general de la salud y el papel del odontólogo en dichos ámbitos.
- Elaborar e implementar programas de salud bucal y conocer la coordinación interinstitucional e interprofesional necesaria para su implementación.
- Conocer las normas éticas legislativas y administrativas que regulan la profesión odontológica y aplicarlas en la gestión y la práctica clínica, así como conocer la organización, facultades y funciones de las corporaciones profesionales. Cumplimentar todo tipo de documentos y registros médico-legales.
- Conocer el papel del odontólogo dentro de las profesiones sanitarias y trabajar con otros profesionales sanitarios y otros miembros del equipo odontológico.
- Reconocer que el paciente es el centro de atención y que todas las interacciones, incluyendo el diagnóstico, programación e implementación del tratamiento y mantenimiento, deben ser en su mejor interés, evitando cualquier tipo de discriminación y respetando la confidencialidad.
- Identificar los signos y actitudes que sugieran la posible existencia de malos tratos.
- Conocer los procesos generales de enfermar, curar y reparar, entre los que se encuentran la infección, la inflamación, la hemorragia y la coagulación, la curación, los traumatismos y las alteraciones del sistema inmunitario, la degeneración, la neoplasia, las alteraciones metabólicas y los trastornos genéticos.
- Conocer las características patológicas generales de las enfermedades y problemas que afectan a los sistemas orgánicos.
- Conocer las manifestaciones bucales de las enfermedades sistemáticas.
- Conocer la farmacología general y clínica en la práctica odontológica.
- Conocer las bases farmacológicas de las diferentes técnicas anestésicas, tanto locales como generales, así como el papel de la sedación y la anestesia general en el manejo del paciente odontológico.
- Conocer y manejar las emergencias médicas urgentes más frecuentes en la práctica odontológica y en las técnicas de reanimación cardiorrespiratoria básica.
- Tener un conocimiento adecuado de la nutrición humana, en particular, de la relación de los hábitos nutricionales y de la dieta con el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades bucodentales.
- Realizar tratamientos básicos de enfermedades bucodentales en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de mínima invasión y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucal.
- Diagnosticar, planificar y realizar, con carácter general, tratamientos multidisciplinarios, secuenciales e integrados de limitada complejidad en pacientes de todas las edades y condiciones y en pacientes con requerimientos especiales (diabéticos, hipertensos, oncológicos, trasplantados, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros). ) o que son minusválidos. Específicamente, el odontólogo debe ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y el desarrollo de un plan terapéutico adecuado y de manera particular del dolor orofacial, trastornos temporomandibulares, bruxismo y otros hábitos parafuncionales; dental y periapical; traumatismos orales; patología periodontal y patología de los tejidos periimplantados; patología ósea de la mandíbula, los tejidos blandos bucales y las glándulas anejas; estados de restauración parcial o total y en la planificación de su tratamiento rehabilitador mediante prótesis dentales y de soporte de mucosas, o mediante implantes dentales, desalineación dental y/o maloclusión y otras alteraciones anatómicas u operativas de la cara del sistema estomatognático y de su posible ortodoncia , correcciones ortopédicas o quirúrgicas.
- Para el establecimiento del plan de diagnóstico y tratamiento, el odontólogo debe adquirir las siguientes habilidades:
- Tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica.
- Para hacer modelos de diagnóstico, juntarlos y tomar registros interoclusales.
- Determinar e identificar los requerimientos estéticos del paciente y las posibilidades de satisfacer sus inquietudes.
- Identificar al paciente que requiere cuidados especiales, reconociendo sus características.
- Evaluar la función motora y sensorial de la boca, la mandíbula y las áreas anexas.
- Para llevar a cabo procedimientos limitados de técnicas de diagnóstico invasivas de tejidos blandos (biopsias).
- Para el establecimiento de un tratamiento adecuado, el dentista debe ser competente en:
- La correcta prescripción de medicamentos, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos y repercusiones sobre otros órganos.
- Aplicar técnicas de anestesia local-regional.
- Preparación y aislamiento del área de operación.
- Identificar, evaluar y atender las emergencias y urgencias médicas que puedan ocurrir durante la práctica clínica y aplicar técnicas de resucitación cardiopulmonar, manejo de infecciones agudas, incluyendo la prescripción farmacológica y los aspectos quirúrgicos simples.
- Identificar y atender cualquier urgencia odontológica.
- Realización de tratamientos, tanto médicos como quirúrgicos, de enfermedades comunes de los tejidos blandos orales.
- Realización de procedimientos quirúrgicos sencillos: extracción de dientes permanentes y temporales erupcionados; raíces fracturadas o atrapadas, y la extracción quirúrgica sin complicaciones de dientes no erupcionados y procedimientos simples de cirugía preprotésica.
- Tratamiento de traumatismos dento-alveolares en dentición temporal y permanente.
- Tratar procesos inflamatorios tanto farmacológicos como quirúrgicos de los tejidos periodontales y/o periimplantados incluyendo las técnicas de instrumentación periodontal por encima y por debajo de la encía.
- Evaluar y tratar al paciente con caries u otras enfermedades dentales no cariosas, y ser capaz de utilizar todos los materiales designados para restaurar la forma, función y estética del diente en pacientes de todas las edades.
- Diseñar, preparar los dientes, prescribir, registrar, realizar ensayos clínicos y poner en servicio restauraciones indirectas: incrustaciones, carillas o carillas de laminado de porcelana y coronas unitarias.
- Tratar operativamente los procesos destructivos y las lesiones traumáticas dentoalveolares.
- Realización de tratamientos de endodoncia y aplicación de procedimientos para conservar la vitalidad pulpar.
- Realización de procedimientos estéticos convencionales desde una perspectiva multidisciplinar.
- El tratamiento del edentulismo, tanto parcial como total, incluyendo el diseño biológico (características específicas del diseño), preparación dental, obtención de registros, ensayos clínicos y adaptación a los pacientes de prótesis removibles parciales y completas, puentes simples dentosoportados y prótesis simples sobre implantes, desmontables y fijos, incluyendo su posicionamiento y puesta en funcionamiento.
- Elaborar las prescripciones de los productos sanitarios “prótesis dentales” a medida y “aparatos de ortodoncia y ortopedia dentofacial”.
- Realización de tratamientos no quirúrgicos de trastornos temporomandibulares y dolor buco-facial.
- Realizar el tratamiento bucal de un paciente infantil y reconocer sus características.
- Identificar y corregir hábitos orales susceptibles de causar o exacerbar maloclusiones.
- Planificación y determinación de las características específicas de diseño, registros, prescripción, pruebas clínicas, posicionamiento clínico y ajuste para la colocación de mantenedores de espacio fijos, removibles y técnicas de ortodoncia, así como activos removibles diseñados para reemplazar dientes o corregir mordidas cruzadas.
- Las prácticas preprofesionales, en la modalidad de odontología clínica rotatoria y con evaluación final de competencias, permiten la incorporación de valores profesionales, habilidades de comunicación asistencial, razonamiento clínico, manejo clínico y juicio crítico. Deberán incluir el trabajo clínico del alumno con pacientes de todas las edades y condiciones, de forma integrada y bajo la supervisión adecuada.
Competencia específica relativa al lenguaje.
- Los estudiantes deben ser capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones de la profesión en inglés a una audiencia especializada o no especializada.
Galería
Oportunidades profesionales
Oportunidades profesionales
La odontología (Grado en Odontología) te dará la oportunidad de trabajar no solo como odontólogo general en clínicas privadas, hospitales y servicios odontológicos comunitarios, sino también como ortodoncista, dentista cosmético y periodoncista o cirujano oral.
Además, con tus conocimientos de español como licenciado en odontología, podrás ir a trabajar a otros países donde se habla mucho español como Estados Unidos o América Latina.