
Maestría in
Máster Universitario en Investigación en Odontología - Oficial International University of Catalonia

Introducción
El Máster en Investigación en Odontología de la International University of Catalonia (España) tiene como objetivo ofrecer un aprendizaje mixto y una formación estructurada para la investigación tanto en el ámbito académico, industrial y clínico.
La Facultad de Odontología (UIC) avanza cada día en el campo de la investigación básica y aplicada, buscando resultados con respuestas clínicas para mejorar la eficiencia de los materiales y las técnicas. El objetivo de este Máster es profundizar en la capacitación y preparación de la investigación antes de los estudios de doctorado a través de una serie de áreas en las que financiar temas de capacitación avanzada que se abordan en la investigación actual de las diferentes especialidades dentales.
A través de la investigación de los Departamentos de la Facultad de Odontología, la estrecha relación con la industria en la implementación de proyectos y el equipamiento de los laboratorios de investigación crean el contexto adecuado para lograr esta capacitación avanzada en Investigación en Odontología.
Objetivos
El objetivo principal del Máster en Investigación en Odontología es proporcionar los conocimientos y herramientas necesarios para continuar en un programa de doctorado en el campo de la salud, siguiendo una metodología basada en la ética y la evidencia científica.
Para lograr este objetivo principal, este Máster:
- Proporcionar a los estudiantes el conocimiento y las habilidades necesarias para obtener materiales clínicos y de investigación eficaces en el campo de las habilidades de odontología.
- Promover la adquisición de habilidades, actitudes y comportamientos que faciliten la interacción científica con el entorno para resolver adecuadamente los problemas de investigación.
- Promover la investigación en Odontología y la educación continua para el estudio de nuevas técnicas y mejoras en la profesión dental.
- Proporcionar las herramientas necesarias para trabajar en conjunto y coordinar proyectos multidisciplinarios.
Otros objetivos complementarios
- Formar expertos en el método científico capaces de planificar, ejecutar e interpretar los resultados de proyectos de investigación, teniendo en cuenta aspectos económicos, regulatorios, legales, éticos y humanitarios.
- Formar expertos en las bases moleculares de diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves en el campo de la odontología.
- Desarrollar una base sólida en el uso de técnicas de investigación metodológicas e instrumentales que permitan unirse a la investigación en laboratorios públicos y privados.
- Ofrecer la posibilidad de complementar la formación clínica con una sólida formación en investigación.
Competencias
Las competencias generales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios de maestría en investigación odontológica en la UIC tienen en cuenta los principios establecidos en el artículo 3.5 del Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre. Estos principios incluyen el respeto de los derechos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad y la promoción de las creencias específicas de una cultura de paz, así como los valores democráticos.
Competencias básicas
- Poseer y comprender el conocimiento que proporciona una base u oportunidad para ser original en términos del desarrollo y / o aplicación de ideas dentro de un contexto de investigación.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades de resolución de problemas en entornos nuevos o relativamente desconocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios).
- Incorporar el conocimiento y lidiar con la complejidad de formular juicios basados en evidencia científica. Esto se logra a través de información que, aunque limitada o incompleta, incluye reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas relacionadas con la aplicación de los conocimientos y juicios de los estudiantes.
- Para comunicar conclusiones, conocimientos y las razones subyacentes detrás de estos para miembros del público especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades.
- Adquirir habilidades de aprendizaje que permitan a los estudiantes continuar estudiando de una manera que implique aprendizaje autodirigido y aprendizaje autónomo
Competencias generales
- La capacidad de incorporar nuevos conocimientos adquiridos a través de la investigación y el estudio, y también abordar la complejidad.
- La capacidad de realizar análisis críticos y discutir los resultados obtenidos, así como llegar a las conclusiones correspondientes.
- La capacidad de aprender a desarrollar nuevas habilidades instrumentales de forma independiente, en términos de la adquisición de nuevos conceptos científicos y la búsqueda de nuevos conocimientos científicos.
- La capacidad de defender y defender ideas científicas personales, así como escuchar, analizar, valorar y responder a las ideas de otras personas.
Competencias especificas
- La capacidad de aplicar metodologías científicas, diseño experimental y bioestadística para resolver una pregunta o contrastar una hipótesis.
- Conocer cómo utilizar y aplicar las técnicas de laboratorio más habituales en los campos de la biología molecular, genómica y proteómica, biomateriales, cultivo celular y tisular, inmunología y microscopía, así como el campo de la odontología en general.
- Saber aplicar las herramientas de bioinformación más utilizadas en investigación básica.
- Ser capaz de aplicar modelos de experimentación animal, así como metodologías de manipulación animal y sus conceptos éticos a la investigación en odontología.
- Para saber cómo comunicar la investigación en forma de un artículo científico, un póster o una presentación verbal, tanto a nivel científico como académico.
- Conocer cómo gestionar los recursos humanos y financieros involucrados en un proyecto de investigación, así como conocer las bases estratégicas para la transferencia de nuevos conocimientos a la empresa o industria.
- Saber interpretar las imágenes obtenidas a través de la tecnología de última generación aplicable a un estudio de investigación en odontología.
- Ser capaz de aplicar las técnicas de diagnóstico apropiadas e interpretar correctamente los resultados que se derivan de ellas.
- Saber cómo aplicar las últimas herramientas tecnológicas a la investigación en odontología, teniendo en cuenta sus propiedades, indicaciones, compatibilidad biológica, toxicidad e impacto ambiental.
- Saber aplicar los principios epistemológicos, éticos, legislativos y humanitarios al emprender investigaciones y difundir resultados.
Plan de estudios
Programa teórico
El Máster en Investigación en Odontología (UIC) está estructurado en 60 ECTS y un año académico en el que los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para la investigación clínica y básica aplicada a la odontología y otras ciencias de la salud. Además, los estudiantes profundizarán en los conceptos relacionados con su proyecto de tesis final, a fin de ofrecer una mayor especialización en investigación básica aplicada y clínica.
El modo de este Master es Blended, donde los estudiantes tienen acceso a una plataforma educativa en línea para seguir las clases teóricas y participar en diversas actividades. Las prácticas de maestría se enfrentarán y se concentrarán en dos semanas en el mismo mes. Durante el primer semestre, los estudiantes entregan el proyecto. En el segundo semestre, los estudiantes lo implementarán y, finalmente, durante el mes de julio deben presentarlo ante un tribunal. El idioma de comunicación será principalmente en inglés (80% inglés, 20% español).
Metodología basada en evidencia científica.
18 ECTS
Este módulo trae materias obligatorias cuyos contenidos y metodologías son los de la ciencia. El estudiante adquirirá una base estadística para el diseño experimental apropiado, aprenderá cómo encontrar información científica de manera sistemática, aprenderá las fases de la investigación, desarrollará hábitos para presentar y comunicar los resultados científicamente. Este módulo preparará a los estudiantes para tratar temas relacionados con la investigación humana, el laboratorio de pruebas en animales y la manera ética, respetando la ley. Además, los estudiantes aprenden cómo administrar los recursos humanos y materiales para la investigación y la transferencia de conocimientos a la industria.
Herramientas de investigación en odontología
18 ECTS
Este módulo consta de dos asignaturas obligatorias. Proporcionará la base para el proyecto y el trabajo final del proyecto dentro de una línea de trabajo establecida por la Facultad de Odontología. Los estudiantes profundizan los conceptos clínicos de biología molecular, medicina regenerativa o materiales relacionados con el área de conocimiento.
Además de la capacitación completa en las áreas de investigación, es importante que los estudiantes asistan y participen activamente en conferencias científicas en su campo de interés para alentar la transferencia de resultados al resto de la comunidad científica.
Proyecto final de máster.
24 ECTS
Este módulo integra y evalúa la mayoría de las habilidades y competencias necesarias para desarrollar la investigación y la incorporó a un programa de doctorado.
Bajo la guía de un tutor, el estudiante lleva a cabo el diseño de un proyecto de investigación que conduce al trabajo final del proyecto. En su desarrollo, el estudiante desarrolla habilidades metodológicas que permitirán llevar a cabo la parte práctica de la investigación, la redacción de trabajos de investigación de memoria y la presentación final del proyecto de los resultados.
Además, el tutor guiará al estudiante a investigar siguiendo las pautas de la Comisión Científica y el Comité de Ética para la Investigación Clínica con rigor metodológico, un análisis crítico de los hallazgos apropiados y conclusiones.
Prerrequisitos y Admisión
Solicitud de admisión
Si está interesado en estudiar esta maestría, debe hacer lo siguiente:
- Rellene el formulario de solicitud que debe solicitar a infodonto@uic.es
- Envíe por correo o entregue la documentación necesaria a la Facultad de Odontología.
Documentos requeridos
- Dos fotografías tamaño pasaporte.
- Una fotocopia de su tarjeta de identidad nacional o pasaporte.
- Un currículum vitae actual.
- Una carta de motivación.
- Una fotocopia certificada de otras calificaciones universitarias, incluido el estudio de posgrado.
- Un recibo por el pago de 90 € para las tarifas de admisión.
- Si el idioma original de la documentación no es el español, proporcione una traducción jurada al español de la calificación universitaria y el certificado académico.
- Una entrevista personal.
Los estudiantes de último año que deseen postularse deben presentar su lista de calificaciones antes de la fecha de registro final.
Los estudiantes de fuera de la Unión Europea deben asegurarse de que tanto sus calificaciones como los títulos de sus títulos hayan sido certificados oficialmente por medios diplomáticos o se complementen con una apostilla de La Haya (el grado no tiene que ser homologado / reconocido oficialmente) y también traducido al español por un traductor jurado.
Criterios de admisión
El acceso al Máster Universitario en Investigación en Odontología para estudiantes nuevos se rige por un proceso de selección interno en la UIC que consiste en aprobar exámenes de ingreso interno y entregar documentación específica teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 .
Todos los candidatos que cumplan con los criterios y requisitos generales para acceder al programa de estudio podrán solicitar el ingreso. Sin embargo, el perfil de entrada recomendado es:
- Licenciados en Odontología, Medicina, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Química, Bioquímica, Ciencias veterinarias u otros programas de estudios del campo de las ciencias de la salud.
- Un nivel de inglés que es equivalente a un B2.
- Un interés por la ciencia y la investigación.
- Buenas habilidades para tomar decisiones.
- Disciplina, buena memoria y dedicación.
- Una personalidad basada en la responsabilidad y la solidaridad.
- Sensibilidad y empatía por el dolor que sienten los demás.
- Habilidades de observación.
- Un buen jugador de equipo.
Los candidatos de maestría, además de realizar exámenes de ingreso y proporcionar una serie de documentos complementarios para completar el proceso de selección, también deben presentar lo siguiente:
- La nota media de su expediente académico.
- Una evaluación de su curriculum vitae. Se valorará la experiencia profesional y de investigación previa, así como la participación en conferencias y proyectos de investigación.
- Un examen oral y escrito de inglés académico. Los estudiantes que son de países de habla inglesa o que tienen un certificado oficial no necesitarán tomar el examen de nivel. La prueba de nivel de inglés será validada por el Servicio de Idiomas en la Universitat Internacional de Catalunya. Esta prueba oral y escrita se basará en conocimientos equivalentes a un nivel de First Certificate y se centrará en la descripción y / o análisis de los conocimientos científicos en el campo de las ciencias de la salud.
- Junto con los aspectos anteriores, los candidatos también deben asistir a una entrevista personal en la que se evaluará su interés y motivación para emprender el programa de maestría.
A través de la Secretaría de la Facultad de Odontología, así como la publicación en el sitio web de la UIC, se informará a los estudiantes sobre los requisitos de ingreso (mencionados anteriormente) y la documentación que se proporcionará.
Resultados del examen de ingreso
Una vez que el candidato haya entregado la documentación específica y complementaria y haya realizado el examen de ingreso, el Comité de Admisiones (CA) celebrará una reunión y seleccionará a los candidatos según lo que se establece en la sección "Contenido".
Este Comité (CA) está formado por el Director y / o Coordinador del programa de Maestría, el Vicedecano de Investigación en la Facultad de Odontología y el Vicedecano Académico de la Facultad de Odontología. El Vicedecano de Investigación en la Facultad de Odontología, junto con el Director del programa de Maestría, se encarga de llevar a cabo las entrevistas. Si es necesario, estos miembros pueden ser sustituidos por otros miembros del Comité de Admisiones o las personas delegadas por el Comité de Admisiones.
Una vez que se complete el proceso de admisión, el Servicio de Información y Admisiones (el departamento encargado de administrar los exámenes de ingreso) proporcionará a cada candidato sus resultados.
Reserva e inscripción
Una vez que los estudiantes a los que se haya accedido recientemente hayan sido admitidos, deben enviar la documentación requerida al servicio a cargo de las admisiones. Elaborarán el formulario de inscripción y, una vez que se haya depositado el pago correspondiente, el servicio enviará la documentación al Servicio de Gestión Académica, que procederá a abrir el registro académico correspondiente.
Durante los siguientes cursos, los estudiantes completarán sus formularios de inscripción en la Secretaría del centro donde estudian para obtener su título, que verificará el cumplimiento de todos los requisitos y validará todos los datos.
Formalización de la matrícula.
- La formalización de la inscripción puede contar con la evaluación del centro correspondiente, que responderá de la compatibilidad académica y temporal de las asignaturas.
- La inscripción para asignaturas de capacitación básica y asignaturas obligatorias no aprobadas es obligatoria y determina las compatibilidades académicas y de tiempo de las otras asignaturas.
- En la formalización de la matrícula, en su caso, los estudiantes deberán responder al cuestionario de estadísticas establecido por la normativa vigente.
Rutas de acceso
El acceso a una maestría universitaria requerirá que los estudiantes estén en posesión de una licenciatura, una licenciatura, un diploma o una calificación como ingeniero o arquitecto, según lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 , modificado por el Real Decreto 861/210, de 2 de julio, para esta área específica de conocimiento. También deben haber aprobado el examen de ingreso a que se refiere el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007, sin perjuicio de otras opciones de ingreso establecidas de acuerdo con las regulaciones vigentes, o las que se establecen en los reglamentos subsiguientes que regulan el acceso al título universitario programas
Subvenciones y ayuda financiera
Precio
El precio aún no ha sido aprobado por la junta directiva de nuestra universidad.
Aprendizaje combinado anual: € 10,080 *
* Los precios están sujetos a variaciones.
El consejo aún no ha aprobado el precio en nuestra universidad.
La Escuela de Odontología y el consejo de administración de la Universidad de Maestría en Investigación Dental se reservan el derecho de modificar las tarifas de cada crédito. Del mismo modo, el calendario y los contenidos teóricos y prácticos de este curso también pueden variar según las necesidades clínicas / de enseñanza del curso.
Reservar un lugar
- Las personas que hayan sido aceptadas en el programa de postgrado pertinente recibirán una carta de admisión sujeta al pago de una suma de dinero para reservar su lugar (aproximadamente el 20% del costo total del programa).
- La reserva de un lugar se confirma mediante el pago dentro del plazo establecido en la comunicación de admisión.
- Una vez que la reserva de un lugar se completa de la manera mencionada anteriormente, si alguien no cumple, de acuerdo con las leyes estatales o regionales aplicables en un momento dado, los requisitos para la admisión al curso, no posee las calificaciones requeridas o el curso no cumple seguir adelante por falta de inscripciones, UIC Barcelona dará un reembolso completo de la cantidad pagada para reservar el lugar.
- Si los estudiantes, por su propia voluntad, renuncian a su lugar en el curso por cualquier motivo, UIC Barcelona se quedará con el monto total pagado como compensación por los daños causados, sin obligación de reembolsar el monto recibido con respecto a la reserva de un lugar.
- Si los estudiantes no confirman la reserva de su lugar, se interpretará como una renuncia al lugar que dará derecho a UIC Barcelona, en ese momento, a anular la solicitud.
- Los estudiantes deben pagar el monto total de las tarifas de inscripción dentro de los plazos establecidos por la UIC Barcelona. Al no hacerlo, una vez aceptado, se interpretará como una renuncia a su lugar, de acuerdo con lo establecido en los puntos 4 y 5 anteriores.
- Si los estudiantes han pagado el monto total de la inscripción y luego renuncian a su lugar, se aplicarán las siguientes condiciones:
- Si lo hacen antes del inicio del año académico, tendrán derecho a reclamar un reembolso del 80% del monto total pagado, solo si el estudiante vacante puede ser reemplazado por otro estudiante.
- En cualquier caso, la cantidad será reembolsada si el estudiante rechaza el lugar una vez que comenzó el curso.
Registro
Una vez que se haya completado el registro oficial, los estudiantes deben pagar todas las tarifas pendientes, como un solo pago, dentro de los 10 días hábiles.
Información básica
- Calendario: de septiembre de 2020 a julio de 2021
- Precio: € 10.200
- Créditos: 60 ECTS
- Lugares: 15
- Calendario:
- Parte presencial: (2 semanas)
- De lunes a viernes, de 9:00 a 17:00.
- Lugar: Campus Sant Cugat
- Datos de preinscripción: desde el mes de enero de 2020
- Idioma: catalán, castellano y algunas materias en inglés.
Admisiones
Plan de estudios
Metodología científica
- Metodología de investigación
- Bioestadística básica
- Investigación bibliográfica
- Bioestadística avanzada
Comunicación científica
- Comunicación científica I
- Comunicación científica II
- Comunicación científica avanzada
Ética de la investigación
- Principios de la Bioética
- Bioética animal y humana
Gestión de la investigación
- Transferencia de conocimiento industria-universidad
- Recursos para la Investigación
- Legislación y biobancos
Técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la odontología
- Microbiología básica
- Experimentación con animales
- Contribuciones científicas I
- Contribuciones científicas II
- Farmacología básica
- Biología molecular básica
Investigación clínica, de laboratorio y experimental.
- Técnicas experimentales
- Epidemiología, salud pública y metodología cualitativa
- Patología molecular y celular
- Diseño de estudios y ensayos clínicos
- Farmacología preclínica y clínica.
- Bioinformática
- Trabajo Fin de Máster de Investigación I
- Trabajo Fin de Máster de Investigación II