
Licenciatura in
Licenciatura en Odontología Universidad Latinoamericana De Ciencia Y Tecnología - ULACIT

Introducción
La carrera de Licenciatura en Odontología de ULACIT se caracteriza por la formación integral del estudiante, quien requiere competencias en la disciplina, que se actualizan de forma permanente conforme el perfil del graduado evoluciona. Los referentes universales utilizados en el diseño de este plan de estudios incluyen las variables de prevención, atención y seguimiento al paciente que presenta algún síntoma que ponga en riesgo su salud estomatológica. Además, el currículum contempla suficientes cursos y horas de práctica, cuyo propósito es la intervención odonto-quirúrgica en enfermedades o disfunciones atendidas por este profesional.
El programa de esta licenciatura se orienta por los criterios de la World Dental Federation (FDI), capítulo Visión 2020, en un esfuerzo por encontrar, junto a otros profesionales, puntos de convergencia recopilados en el estudio “Delinear el futuro de la sociedad bucodental”. Por otra parte, esta carrera se encuentra provista con el equipo docente idóneo y calificado, así como con tecnología de vanguardia y acceso permanente a acervo bibliográfico físico y virtual en constante renovación. Las herramientas citadas anteriormente incluyen una vasta experiencia simulada en los laboratorios y preclínicas, lo cual garantiza el desarrollo y dominio de las competencias necesarias antes del internado o ingreso del alumno a la clínica dental. Adicionalmente, se refuerza el plan de estudios con tecnologías que permiten adquirir las competencias del mercado laboral actual.
Las giras empresariales y del programa de Aprendizaje en Servicio (AeS) confrontan al estudiante en el contexto y las exigencias no solo del mercado laboral, sino de las necesidades de salud oral de la población. La excelencia de esta licenciatura ha sido reconocida por diversas entidades en el campo de la salud y, dados los estándares de prestigio ampliamente demostrados, la Licenciatura en Odontología de ULACIT ha recibido, por segunda vez, el sello oficial otorgado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).
Galería
Plan de estudios
I Cuatrimestre
- 05-0016 Biología general
- 05-0011 Anatomía humana integrada I
- 05-0015 Química general I
- 03-0054 Relaciones humanas
- 17-0009 Inglés I
II Cuatrimestre
- 05-0010 Física de los materiales dentales
- 05-2008 Anatomía humana integrada II
- 05-1006 Química general II
- 17-2006 Inglés II
- 03-0179 Salud, deporte y bienestar
III Cuatrimestre
- 05-0017 Microbiología y enfermedades infecciosas I
- 05-2009 Histología
- 05-2010 Química orgánica
- 18-0014 Epidemiología y bioestadística
- 17-3005 Inglés III
IV Cuatrimestre
- 21-3007 Morfología dental
- 05-3001 Bioquímica
- 17-4003 Inglés IV
- 21-0025 Métodos investigativos en salud
- 21-3006 Imágenes en odontología
V Cuatrimestre
- 05-0013 Fisiología humana integrada I
- 21-4002 Cariología y terapéutica operatoria
- 05-4001 Patología humana I
- 21-4003 Terapéutica farmacológica
- 03-5002 Argumentación y retórica
VI Cuatrimestre
- 21-5004 Interpretación de imágenes en odontología
- 21-5005 Odontología restaurativa adhesiva
- 21-5006 Patología y medicina oral
- 03-6005 Expresiones del espíritu humano
- 03-6004 Investigación cualitativa
VII Cuatrimestre
- 21-6004 Peridoncia
- 21-6005 Clínicas de educación, promoción y prevención
- 21-6006 Anestesia y exodoncia
- 03-7003 Globalización, ambiente y desarrollo humano
- 03-0062 Razonamiento moral y decisiones éticas
VIII Cuatrimestre
- 21-9028 Endodoncia
- 21-7003 Internado clínico introductorio
- 21-7004 Rehabilitación oral fija I
- 21-7005 Rehabilitación integral del edéntulo
- 03-7004 Seminario de investigación: Costa Rica y el mundo
- 21-8006 Internado clínico I
IX Cuatrimestre
- 21-8005 Odontología del niño y adolescente I
- 21-0027 Ética y la relación con el paciente
- 21-8007 Rehabilitación del edéntulo parcial
- 21-0026 Gerontología y medicina geriátrica
- 21-8006 Internado clínico I
X Cuatrimestre
- 21-9029 Odontología del niño y adolescente II
- 21-9030 Internado clínico II
- 21-9031 Rehabilitación oral fija II
- 21-9032 Ortodoncia
- 21-0028 Medicina social y salud internacional
XI Cuatrimestre
- 21-9033 Diversidad y conducta
- 21-9034 Internado clínico III
- 21-9035 Neurofisiología y dolor orofacial
- 21-9036 Cirugía oral e implantología dental
XII Cuatrimestre
- 21-9037 Énfasis clínico electivo I
- 21-9038 Énfasis clínico electivo II
- 03-6006 Creación de empresas
- 28-9017 Experiencia profesional en odontología
- 34-0001 TCU
Requisitos de graduación
- Aprobación de todas las materias del plan de estudios.
- Realizar una gira de campo por cada período académico matriculado.
- Demostración del dominio del inglés mediante un examen de salida.
- Haber asistido a una actividad cocurricular programada por la Universidad por cada período académico matriculado.
- Aprobar 150 horas de Trabajo Comunal Universitario.
- Estar al día con sus obligacions financieras.
- Completar la encuesta de satisfacción académica que administra la Dirección de Registro.
Oportunidades profesionales
El licenciado en Odontología será capaz de ejercer su profesión en el área de la promoción, prevención, tratamiento y manejo administrativo del ejercicio profesional, en áreas tales como:
- Práctica clínica y gerencias a nivel institucional, estableciendo diseños de atención y programas de educación basados en la meta de lograr salud oral para la población.
- Práctica clínica independiente o en consultorios de especialidades, implementando protocolos de atención e incorporando criterios de salud y bienestar óptimos, tratamientos avanzados y uso de tecnología en las alternativas de atención para el paciente.
- Abordaje digital en la proyección y elaboración de tratamientos como asesores clínicos.
- Proyectos de liderazgo gremial a nivel local y regional.
- Proyectos relacionados con la salud oral, como campañas de educación, prevención y promoción de la salud.
- Asesoría o conferencias en empresas de productos dentales, tanto en la compra como en la venta, con respecto al posicionamiento de equipos e insumos de uso odontológico y capacitaciones disciplinarias.
- Procesos de apelación o litigación por mala praxis en el campo odontológico, en función de testigo experto.
- Coordinación de un equipo clínico interdisciplinario de atención en salud oral.
- Investigaciones en el campo de las ciencias de la salud, con énfasis en proyectos de salud bucodental.