
Máster de Formación Permanente en Cirugía Bucal e Implantología
Universidad Rey Juan Carlos

Información clave
Seleccionar ubicación
Ubicación del campus
Madrid, España
Idiomas
Español, Inglés
Formato de estudio
En el campus
Duración
2 años
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
EUR 22.000
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Solicitar información
Introducción
Este Título Propio tiene como Objetivo General la formación de los licenciados en Odontología para que puedan desarrollar de manera eficiente las técnicas quirúrgicas y rehabilitadoras más innovadoras, a través de un programa orientado a la formación multidisciplinar y con una perspectiva estratégica que les capacite para atender cualquier acto quirúrgico. - implante-prótesis en la cavidad bucal.
Objetivos específicos
- Que los estudiantes posean y comprendan los conocimientos necesarios para el desarrollo y aplicación de ideas en un contexto de investigación.
- Los estudiantes saben aplicar los conocimientos adquiridos y tienen la capacidad de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinarios relacionados con su área de estudio.
- Los estudiantes son capaces de integrar conocimientos y afrontar la complejidad de formular juicios basados en información que incluye reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Los estudiantes saben comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones que los sustentan a audiencias especializadas y no especializadas de forma clara y sin ambigüedades.
- Que los alumnos obtengan las habilidades de aprendizaje que les permitan seguir formándose de forma autodirigida y autónoma.
Admisiones
Plan de estudios
Primer plato
Anatomía, Medicina y Patología Bucal
- Tema 1-4: Memoria anatómica del Sistema Estomatognático: Cavidad Oral y ATM.
- Tema 5: Introducción a la Medicina Bucal
- Tema 6: Patologías hemorrágicas y su relación con la Cirugía Bucal
- Tema 7: Patología hepatorrenal y su relación con la Cirugía Bucal.
- Tema 8: Radioterapia y Quimioterapia de cabeza y cuello y su relación con la Cirugía
- Orales
- Tema 9: Fármacos antiagregantes y anticoagulantes. Nuevos Protocolos en Cirugía
- Oral.
- Tema 10: Medicamentos asociados con la osteonecrosis de la mandíbula. Protocolos y manejo
- de la patología.
- Tema 11: Manifestaciones orales de enfermedades hematológicas, reumáticas y
- mucocutáneo
- Tema 12: Cáncer oral.
Cirugía Oral, Implantológica y Periodontal I
- Tema 1: Planificación y Diagnóstico por Imágenes en Cirugía Oral e Implantología.
- Tema 2: Tiempos quirúrgicos en Cirugía Oral e Implantología.
- Tema 3: Urgencias y Urgencias en Cirugía Oral e Implantología.
- Tema 4: Manejo de pacientes especiales en Cirugía Oral e Implantología.
- Tema 5: Antibioterapia en Cirugía Oral e Implantología.
- Tema 6: Tratamiento de ortodoncia oral: Frenotomía y Frenulectomía.
- Tema 7: Tratamiento de molares incluidos, retenidos e impactados.
- Tema 8: Extracción de caninos incluidos.
- Tema 9: Cirugía periapical.
- Tema 10: Quistes y tumores de los maxilares.
- Tema 11: Materiales para uso en Regeneración Ósea Guiada.
- Tema 12: Principios básicos en implantología inmediata.
- Tema 13: Principios básicos de carga unitaria inmediata en implantología.
- Tema 13: Segunda fase quirúrgica en implantología, manejo de tejidos blandos.
- Tema 14: Implantes en la región maxilar anterior, concepto actual.
- Tema 15: Implantes cortos en maxilares atróficos.
- Tema 16: Factores de riesgo en el fracaso de los implantes.
Prótesis Dental sobre Implantes Dentales
- Tema 1: Planificación del acto quirúrgico implantológico.
- Tema 2: Selección de pilares protésicos.
- Tema 3: Impresiones en prótesis sobre implantes.
- Tema 4: Biomecánica de implantes.
- Tema 5: Prótesis implantosoportada.
- Tema 6: Prótesis parcial fija sobre implantes dentales.
- Tema 7: Sobredentaduras retenidas por implantes.
- Tema 8: Flujo digital en prótesis sobre implantes dentales.
- Tema 9: Oclusión en prótesis soportadas sobre implantes dentales.
Metodología de la investigación
- Tema 1: Normas para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster. Búsqueda de
- información en bases de datos.
- Tema 2: Estrategias de búsqueda avanzada.
- Tema 3: Instalación y uso de un gestor bibliográfico.
- Tema 4: Introducción a la investigación biomédica
- Tema 5: Lectura crítica y redacción de artículos científicos
Segundo plato
Cirugía Oral, Implantológica y Periodontal II
- Tema 1: Biomecánica de los implantes dentales y sus conexiones.
- Tema 2: Técnicas de expansión crestal en maxilares atróficos.
- Tema 3: Inserción de implantes dentales en contrafuertes maxilares.
- Tema 4: Técnicas de elevación de la membrana sinusal.
- Tema 5: Autotrasplante y reimplante dental.
- Tema 6: Implantes dentales inmediatos anteroposteriores con técnicas complejas.
- Tema 7: Implantología estética del sector maxilar anterior.
- Tema 8: Manejo de tejidos blandos con prótesis dental provisional.
- Tema 9: Manejo de los tejidos blandos en implantología dental.
- Tema 10: Rehabilitación total de las arcadas maxilares "full arcada".
- Tema 11: Técnica "all on four / on six" indicaciones, tasa de supervivencia e indicaciones.
- Tema 12: Regeneración ósea avanzada en implantología.
- Tema 13: Regeneración ósea guiada en defectos horizontales y verticales.
- Tema 14: Injerto autólogo bidimensional y tridimensional (técnica de F. Khoury).
- Tema 15: Manejo avanzado del sector anterior maxilar en implantología. Actualizar.
Evaluación
El modelo general de evaluación será el de “evaluación continua”, tal y como establece el Reglamento que la regula (artículo 1.3). Este sistema evalúa el nivel de adquisición de los resultados del aprendizaje a lo largo del desarrollo de cada asignatura del Título Propio a través de diversas pruebas de evaluación.
Para objetivar la evaluación continua día a día, los estudiantes deben presentar y defender casos clínicos; así como ponencias asociadas a las clases teóricas o talleres impartidos.