
Maestría in
Máster Universitario en Formación Permanente en Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Universidad Rey Juan Carlos

Información clave
Seleccionar ubicación
Ubicación del campus
Madrid, España
Idiomas
Español, Inglés
Formato de estudio
La educación a distancia
Duración
900 horas
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
Solicitar información
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Solicitar información
Introducción
El objetivo de esta titulación es conocer en profundidad la infección por el VIH y que los profesionales de las distintas especialidades médicas adquieran los conocimientos necesarios para prevenir la infección y su transmisión, realizar un diagnóstico precoz para iniciar el tratamiento de forma rápida y eficaz. Vincular al paciente al sistema de salud, identificar infecciones oportunistas y comorbilidades y tener un conocimiento preciso de los medicamentos antirretrovirales y las diferencias inherentes a la infección por VIH.
Así mismo, aprenderás las diferencias a la hora de atender a niños y adolescentes con VIH adultos y cómo prevenir la transmisión de madre a hijo.
Admisiones
Plan de estudios
- Horas: 900 horas lectivas por curso académico (90 ETCS/año).
El plan de estudios consta de 10 módulos. A partir del módulo IV se completarán online dos casos clínicos semanales.
Módulo 1. Metodología de la investigación.
- Búsqueda de evidencia científica
- Cómo hacer una propuesta de investigación.
- Metodología cuantitativa
- metodología cualitativa
- Pautas para escribir un artículo científico.
- Claves para hacer un trabajo de revisión bibliográfica
- Metodología para la elaboración de Guías de Práctica Clínica.
Módulo 2. Biología del VIH.
- Virología del VIH
- Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH (VIH -1 y VIH -2)
- epidemiología molecular
- Respuesta inmune contra el VIH-1
- Inmunopatología
- Reconstitución inmune en pacientes con infección por VIH
Módulo 3. Epidemiología, historia natural y control de la infección por VIH.
- Historia de la enfermedad
- epidemia global
- Mecanismos de transmisión y estrategias de prevención.
- Historia natural y pronóstico de la infección. Factores de progresión de la infección por VIH al SIDA
- Control clínico y seguimiento de pacientes infectados por VIH.
Módulo 4. Manifestaciones clínicas.
- infección aguda
- infecciones oportunistas
- tuberculosis y sida
- Coinfección por virus hepatotrópicos
- Manifestaciones pulmonares
- manifestaciones neurológicas
- manifestaciones digestivas
- Manifestaciones metabólicas y cardíacas.
- Manifestaciones renales y urinarias.
- manifestaciones oculares
- manifestaciones mucocutáneas
- Manifestaciones osteoarticulares, musculares y reumatológicas.
- manifestaciones hematológicas
- manifestaciones endocrinológicas
- Manifestaciones genitales y disfunción sexual.
- Manifestaciones psiquiátricas y psicológicas.
- síndrome de adenopatía
- Fiebre y FOD en pacientes con infección por VIH.
- Neoplasias asociadas al VIH. linfomas
- Comorbilidades no asociadas con la propia infección por VIH
- Trastornos nutricionales y caquexia.
Módulo 5. Tratamiento antirretroviral.
- medicamentos antirretrovirales
- Bases del TAR. Objetivos del tratamiento antirretroviral. Respuesta inmune
- Control y seguimiento del tratamiento antirretroviral
- iniciar el tratamiento
- tratamiento de rescate
- Prueba de resistencia y resistencia a medicamentos (Indicaciones)
- Niveles plasmáticos de fármacos (indicaciones) y farmacogenética.
- interacciones con la drogas
- Efectos secundarios a corto y largo plazo.
- Adherencia al tratamiento
- Vacunas e Inmunoterapia contra el VIH. Calendario de vacunación en adultos infectados por VIH
- Cuidados paliativos
Módulo 6. Ayudas pediátricas.
- Transmisión maternoinfantil del VIH: mecanismos de transmisión y medidas preventivas
- Clasificación clínica e inmunológica de los niños infectados por el VIH de la OMS y los CDC
- Manifestaciones clínicas
- Manejo de infecciones oportunistas en niños infectados por el VIH
- Nutrición en niños infectados por el VIH
- Vacunas y profilaxis de infecciones en niños infectados por el VIH
- medicamentos antirretrovirales
- Inicio de la terapia antirretroviral
- Fracaso terapéutico y pautas de rescate en niños.
- Toxicidad antirretroviral en niños y adolescentes
- adherencia terapéutica
- Adolescente infectado por el VIH. Peculiaridades
- Divulgación de la enfermedad, apoyo psicológico en niños y adolescentes infectados con VIH. Aspectos neurocognitivos en el paciente pediátrico con infección por VIH.
Módulo 7. Embarazo y parto.
- Cuidados generales durante el embarazo
- Diagnóstico y seguimiento
- Tratamiento durante el embarazo
- Tratamiento del niño expuesto
- cuidado posparto
- Lactancia materna y VIH
- reproducción asistida
- Planificación familiar
Módulo 8. Situaciones de especial consideración.
- Síndrome de reconstitución inmune
- VIH y mujer
- VIH en personas mayores de 50 años
- Profilaxis post-exposición profesional y no profesional
- Profilaxis previa a la exposición. Tratamiento como prevención.
- Sexualidad y VIH
- Mujeres trans y VIH
- Infecciones de transmisión sexual por VIH.
- Viajes e infección por VIH
- enfermedades emergentes
- COVID-19 y VIH
Módulo 9. Enfoque biopsicosocial
- Enfoque de género en la práctica clínica
- prevención positiva
- asesoramiento
- Calidad de vida
- Violencia y VIH –
- estigma y discriminación
- Papel de las organizaciones no gubernamentales
Módulo 10. Otros aspectos relacionados con el VIH.
- Comunicación y VIH
- Organizaciones internacionales en respuesta al VIH
- Organizar la respuesta al VIH a nivel nacional
- Vigilancia epidemiológica. Indicadores de la progresión de la epidemia.
- Nuevas tecnologías y VIH
- Mejora de la calidad en los proyectos de prevención del VIH