
Maestría in
Máster en Práctica Avanzada de Atención Sanitaria - Manejo Interprofesional del Dolor
Western University Faculty of Health Sciences

Información clave
Ubicación del campus
London, Canadá
Idiomas
Inglés
Formato de estudio
La educación a distancia
Duración
1 año
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
CAD 37.000 *
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Solicitar información
* internacional | para nacionales: $14,000 CAD
Introducción
El Programa Interprofesional de Manejo del Dolor (IPM) permite a los médicos que buscan nuevas habilidades y experiencia mejorar su enfoque clínico para el manejo del dolor. Del programa se beneficiarán profesionales de la salud de diversas disciplinas, incluidas medicina, fisioterapia, farmacia, enfermería, terapia ocupacional, trabajo social, psicología y odontología.
El enfoque educativo basado en competencias del programa significa que se le evalúa sobre cómo aplica los conocimientos que aprende y cómo los integra en la atención al paciente.
El programa IPM le enseña a desafiar las formas tradicionales de pensar y ser en la práctica. Se lo alentará a buscar soluciones creativas y apoyo para desarrollar habilidades avanzadas de razonamiento clínico y pensamiento crítico. Estas habilidades son esenciales para comprender y tratar diversas experiencias de dolor y para que los médicos que trabajan en el manejo del dolor las dominen.
Características del programa
- Reciba apoyo y orientación personalizados de un mentor experimentado durante su tutoría clínica.
- Ser evaluado por sus logros profesionales y a través de auténticas experiencias de aprendizaje.
- Aprenda a aplicar habilidades de toma de decisiones clínicas para desarrollar planes de curación integrales e individualizados para los pacientes.
- Diseñar y llevar a cabo un proyecto de investigación grupal y redactar un artículo científico listo para publicar.
Galería
Admisiones
Plan de estudios
El programa Interprofessional Pain Management se basa en un marco educativo basado en competencias donde los estudiantes se centran en el desarrollo de competencias básicas hasta que hayan acumulado evidencia suficiente para demostrar dominio a los ojos de un revisor independiente.
Con los enfoques tradicionales, el tiempo es fijo (generalmente un trimestre o semestre) mientras que el resultado es variable (la calificación que recibe cada estudiante). En un enfoque EBC, el tiempo es variable (tomar el tiempo necesario para dominar la competencia) pero el resultado es fijo (todos dominan la competencia). En un programa CBE puro, los cursos se reemplazan por actividades de aprendizaje, práctica e implementación de actividades profesionales confiables. La evidencia del dominio se acumula a través de la observación directa, simulaciones, reflexiones y otras formas de demostrar que el alumno ha dominado la competencia en un entorno del mundo real.
Al completar con éxito este programa, los estudiantes habrán demostrado dominio de cinco competencias clave:
- Colaboración interprofesional
- Autoconciencia y reflexividad
- Razonamiento crítico y resolución creativa de problemas
- Práctica y razonamiento empático
- Experiencia en dolor
Mentoría clínica
Un componente clave de este programa es el requisito de tutoría académica/clínica. A los estudiantes se les asignará su propio mentor académico con quien se reunirán permanentemente cada dos semanas. Se espera que trabajen con el mentor académico y el programa para identificar un mentor clínico adecuado del que les gustaría aprender. Este mentor clínico no tiene por qué ser necesariamente un experto en el manejo del dolor, pero debe ser visto como un médico confiable y respetado con quien el alumno pueda interactuar durante un mínimo de 15 horas (cinco horas por trimestre). La naturaleza de esta participación puede parecer diferente para diferentes alumnos según el contexto y la accesibilidad geográfica. Algunos ejemplos serían discusiones sobre casos complejos de pacientes, seguimiento, tutoría directa en la clínica, discusiones sobre nuevos conocimientos clínicos o aprendizaje de nuevas técnicas clínicas. Los estudiantes mantendrán un registro de cada sesión de tutoría y los mentores clínicos recibirán un pequeño estipendio por la prestación de horas de tutoría.
Satisfacer el requisito de tutoría clínica incluye:
- Compromiso con mentores clínicos aprobados
- Envío de un registro de participación al final de cada período que demuestre las horas completadas y la naturaleza de la tutoría.
- Un mínimo de cinco horas por trimestre (15 horas en total) de interacción directa entre el estudiante y el mentor clínico.
- Estas interacciones críticas también deben capturarse en todo el portafolio del estudiante como evidencia del dominio de una o más de las competencias requeridas.
Los estudiantes son responsables de conseguir sus propios mentores clínicos.